La construcción cultural de la naturaleza
y su representación
26 al 29 de noviembre de 2014
Hostería las Quintas, Díaz Ordaz No. 9, Col. Cantarranas
Cuernavaca, Morelos, México
Organizan:
Posgrado en Historia y Etnohistoria
de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
con apoyo del Conacyt y CIESAS
Coordinación académica:
Dra. Catharine Good Eshelman (INAH-ENAH)
Dra. Luz María Mohar (CIESAS-ENAH)
Miércoles 26 noviembre
Llegada e inicio del trabajo
16:30 h | Presentación del plan de trabajo y participantes.
Dra. Catharine Good Eshelman, Dra. Luz María Mohar
Sesión Magistral I
16:45 – 18:30 h
La Observación de la Naturaleza en el México Antiguo: Perspectivas Teóricas Conferencia Dra. Johanna Broda, (IIH-UNAM)
18:30-19:30
Comentarios de Dra. Daniele Dehouve, Dra. Anne Marie Wohrer,
Dra. Catharine Good Eshelman,
Discusión general – Modera Catharine Good Eshelman
19:30 – 20:30
Mesa I. Investigaciones Etnográficas-Históricas
Modera Dra. Laura Elena Corona
Dra. Lourdes Baez (INAH). Cuando el agua tuvo “dueño”. La construcción social de la naturaleza y su representación entre los bahías de la Sierra Norte de Puebla.
Dra. Rosa Garza Marcue (INAH-DEAS). La construcción cultural del territorio en la memoria histórica de Iztapalapa
Dr. Cesar Hernández Azuara (INAH). Las ofrendas contadas en los rituales teenek de Aquismon San Luis Potosí.
Dra. Anne Warren Johnson (UAG-INAH) Etnografía del Norte de Guerrero.
20:30
Coctel de bienvenida y cena
Jueves 27 noviembre
Desayuno
Sesión Magistral II
9:30-11:15
Conferencia de Dra. Anne Marie Wohrer (Ecole du Louvre, Sorbonne)
La representación de las piedras y de los suelos en los manuscritos precortesianos y coloniales.
11:30-12:30
Comentarios de Dra. Luz María Mohar, Dra. Johanna Broda, Dra. Araceli Aguilar
Discusión General: Modera: Dra. Luz María Mohar
12:45-14:15
Mesa II. Investigaciones Etnográficas-Históricas
Modera Dra. Sonia Hernández
Dr. Gerardo Gonzales y Mtra. Magdalena Pacheco (UAE-Mex). La conceptuación del espacio y su representación simbólica en la fundación de los pueblos del centro de México, siglos XVI al XVII, vista a través de los títulos primordiales.
Mtra. Kathia Liliana Pérez (ENAH) Instrumentos de origen prehispánico. Una aproximación a los códices que describen los Reyes.
Comenta Dr. Gerardo Gonzales
Mtra. Elizabeth Mateos (ENAH). Etno-geografía y Etnografía de los Nahuas del Sur de Puebla.
Comenta Dra. Johanna Broda
Mtra. Natalia Chávez López (ENAH). La Ritualidad y la defensa del agua entre los Tzotziles y Tzeltales de los Altos de Chiapas.
Comenta Dra. Johanna Broda
Mtra. Daniela Sánchez Aroche (ENAH). La Construcción del paisaje ritual en la zona centro-oriental de Quintana Roo en torno a cuevas y cenotes.
Comenta Dra. Johanna Broda
14:15-16:00
Comida
Sesión Magistral III
16:15-18:00
Dra. Araceli Aguilar Meléndez (Centro de Investigación Tropical, Universidad Veracruzana). Ecología tropical y los estudios etno-botánicos: El caso de los chiles silvestres y domesticados.
18:15-19:00
Comentarios de Dra. Daniele Dehouve, Dra. Rosa Garza, Dra. Laura Elena Sotelo
Discusión general
Modera: Dra. Catharine Good Eshelman
19:00-20:30
Mesa III. Investigaciones Etnográficas-Históricas
Modera: Miriam Manrique Domínguez
Dra. Laura Corona (INAH-DEAS): Territorio, ecología y fiesta en los pueblos de La Candelaria y Los Reyes, Coyoacán
Dra Catharine Good Eshelman (INAH-ENAH) Observación de la Naturaleza y su representación: Imágenes del maiz, las huertas, y arte nahua contemporáneo
Mtro. Víctor Acevedo Martínez. (ENAH) Astros, cerros y manantiales. Concepciones de la naturaleza en la región zoque de Chiapas.
Comenta Yuribia Velásquez Galindo
Mtro: Chaac García Esparza (ENAH). Intercambio y ritualidad en Mesoamérica.
Comenta Yuribia Velásquez Galindo
Dra. Yuribia Velásquez (ENAH) Relación persona-naturaleza en la Sierra Norte de Puebla.
Viernes 28 noviembre
Desayuno
Sesión Magistral IV
9:30-11:15
Conferencia de Dra. Laura Elena Sotelo (Centro de Estudios Maya, UNAM)
Las representaciones del agua y los dioses del agua en los códices Maya.
Comentarios de Dra. Areceli Aguilar, Dra. Anne Marie Wohrer, Dra. Luz Maria Mohar
11:30 -12:30
Discusión general
Modera: Dra. Catharine Good E.
12:45-14:15
Mesa IV. Investigaciones Etnográficas-Históricas
Modera Lourdes Báez
Dra. Luz María Mohar, (CIESAS) Naturaleza y cultura en Códices del Acoluacan –
Mtra. Miriam Manrique Domínguez (ENAH). Medio ambiente y memoria histórica en los rituales de los pueblos de Tlahuac, Distrito Federal.
Mtro Ricardo Reina Granados (ENAH). Mapa Circular de Quauquechollan, una descripción a partir del análisis pictográfico y etnográfico.
Comenta Dra. Luz María Mohar
Mtra. Patsy Sarahi De La Cruz Clemente (ENAH). Las fiestas de unidad del pueblo. Un festejo de unidad social y de reconciliación con la naturaleza y con el hombre en una comunidad mazahua, San Pedro de los Baños.
Comenta Dra. Lourdes Báez
Mtra. Elva Vianney Maya Gonzaléz (ENAH) Sacar a caminar al Santo”: Demarcación territorial durante las fiestas patronales en tres comunidades mazahuas.
Comenta Dra. Lourdes Báez
Mtro. Leonardo Vega Flores (ENAH) La tromba de 1934 y su relación con la Mayordomía del Leñerito de Villa Milpa Alta.
Comenta Dra. Lourdes Báez
Comida
Sesión Magistral V
16:15-18:15
Conferencia de Dra. Daniele Dehouve, (Universidad de Paris, Nanterre.)
La naturaleza antropomorfa. Casos de personificación entre los tlapanecos (Guerrero, México)
18:30-19:15
Comentarios de Dra. Johanna Broda, Dra. Anne Marie Vie-Wohrer,
Dra. Laura Elena Sotelo
Discusión general
Modera: Dra. Catharine Good
19:15-20:30
Mesa V. Investigaciones Etnográficas-Históricas
Mtra. Cecilia Vásquez Ahumado, Centro INAH Puebla La Virgen de los Remedios, Guardiana del Territorio Cholulteca
Comenta Dra. Johanna Broda
Mtra. María Gardenia Rojas Acosta (ENAH). Historia, ritualidad y cosmovisión de las comunidades del Bajío guanajuatense en torno a la fiesta de la Santa Cruz y al cerro Culiacán.
Comenta Dra. Johanna Broda
Mtro. Arturo Herrera Herrera (ENAH) Música en la Sierra de Texcoco. Mujeres en busca de conquistar un territorio dominado por los varones
Comenta Dra. Johanna Broda
Mtro. Jair Diaz Hurtado (ENAH), La construcción y apropiación de los espacios naturales en la ritualidad nahua.
Comenta Dra. Johanna Broda
Sábado 29 noviembre
09:00- 09:30
Servicio de Café
09:30-11:30
Mesa VI. Aplicando el concepto de la Construcción Cultural de la Naturaleza
Proyectos de Maestría del Posgrado en Historia y Etnohistoria
Mtra. Miriam Manrique (ENAH)
Modera y comenta:
Lic. Sandra Acocal (ENAH) Las plantas y los animales en la muerte infantil.
Lic. Gilberto Leon (ENAH) La Representación del Tonalli en los Códices Precolombinos
Lic. Tania Guerrero Collazo (ENAH) El Pulque a través del Tiempo: Una Aproximación interdisciplinaria al fenómeno del pulque
Dra. Sonia Hernández (ENAH)
Modera y comenta:
Delia Ruelas (ENAH). El papel de los interpretes en los litigios del centro de México en el siglo XVI.
Lic. Iván Romero Torres. (ENAH) El Catecismo 399. Una aproximación metodológica a su estudio pictográfico.
Lic. Alejandro Carrera (ENAH) Xicalcoliuhqui: la escritura serpentina. Análisis desde los Códice
11:30-13:00
Receso
13:15-16:00
Sesión Magistral VI. Panel de discusión: Nuevas direcciones en la colaboración entre las ciencias naturales, la antropología y la etnohistoria
Dra. Johanna Broda,
Dra. Catharine Good Eshelman,
Dra. Luz Maria Mohar, ,
Dra. Lourdes Báez Cubero,
Dra. Araceli Aguilar
Dra. Daniele Dehouve,
Dra. Anne Marie Wohrer
Dra. Laura Elena Sotelo
16:00
Clausura
Dra. Johanna Broda, Dra. Catharine Good, Dra. Luz María Mohar