El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
a través del Seminario Los curanderos y la transmisión de sus capacidades, poderes o dones
le invita a la proyección de la película
Rituales de vida y de muerte
Helios Figuerola Pujol y Helios Figuerola García
(CNRS-Images, CEMCA, EREA (2010, 51’)
Cuando doña Antonia era joven, su marido, envuelto en un pleito por tierras con su vecino, cae gravemente enfermo, víctima de un poderoso brujo y de su enemigo. Después de varios años de sufrimientos atroces termina por morir.
Basado en la historia de vida de doña Antonia, el documental narra —gracias a la intervención de varios especialistas rituales—, la operación de brujería y el fundamento ontológico sobre la cual descansa. Además explica los mecanismos conciliatorios que los jueces aplican para hacer justicia, ante un delito que el Código de Justicia del Estado ignora completamente. Así, el juez local, que es un simple campesino, debe resolver un problema práctico y difícil: ¿Qué hacer cuando una víctima de brujería acude al Tribunal reclamando justicia?, ¿Cómo desenmascarar al brujo?, ¿Cómo castigarlo,… y con qué pena?
Finos conocedores de las costumbres y de las estrategias para evitar la venganza, los jueces entrevistados aplicarán una fórmula sabia: tomarán, como dicen, poco menos de un 50% de las leyes del Estado y más de 50% de los usos y costumbres. Pero antes se rodearán de expertos rituales que pueden, científicamente, descubrir al autor, y después, ejercerán una gran presión sobre el brujo para obligarlo a que cure a su víctima. Y, finalmente, en un acto conciliatorio, reunirán, en un banquete de comunión, las familias del agresor y de la víctima. Es así como comprenderemos que el papel fundamental del juez no esta tanto en la búsqueda obsesiva de un presunto culpable, sino en conciliar las partes y en evitar desencadenar una violencia generalizada que ponga en peligro el consenso comunitario y también a su propia vida.
1 de Septiembre de 2011 a las 12:00 hrs.
Habrá debate
Sala Juárez del CIESAS
Juárez No. 87. Col. Tlalpan
México D.F.
Coordinadores:
Patricia Gallardo y François Lartigue
Informes: Ma. del Carmen Orozco
Correo: seminariolartigue1@gmail.com
Para desplegar la invitación en formato pdf haga click